
El Departamento de Porteros de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) liderado por el preparador de arqueros de la Selección Chilena Absoluta, Bruno Vásquez, convocó la semana pasada a más de 60 entrenadores de arqueros de clubes pertenecientes a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), así como también a representantes de equipos de la Segunda División Profesional y Tercera División.
Con esta actividad, se dio el puntapié inicial a una serie de seis seminarios que buscan compartir conocimiento de lo que se está haciendo en la FFCh y estandarizar las metodologías para el trabajo de los clubes, en el desarrollo de sus arqueros en sus ramas masculinas como femeninas, consolidando así un enfoque integral en el desarrollo del puesto.

El objetivo principal de este seminario fue establecer un perfil claro del arquero ideal para las selecciones juveniles y adultas, alineando metodologías entre la FFCH y los clubes. “Esta actividad nace para poder unificar los criterios que nosotros realizamos, buscando el perfil de arquero que creemos acorde a las selecciones juveniles y adultas”, explicó Bruno Vásquez.
Este enfoque permite estandarizar conceptos clave que se aplicarán en todas las categorías, desde las divisiones formativas hasta el nivel profesional. En la Selección Adulta, Vásquez ha desarrollado un trabajo técnico de alto nivel con futbolistas jóvenes y experimentados que han alternado en la nómina del DT Ricardo Gareca: porteros en proyección como Vicente Reyes; arqueros consolidados en el ámbito nacional e internacional como Lawrence Vigouroux, Gabriel Castellón y Brayan Cortés, además del histórico Claudio Bravo, referente del arco chileno.
La instancia también sirvió para compartir las necesidades del Departamento de Porteros y recibir retroalimentación directa por parte de los entrenadores invitados. Esta dinámica facilitó la identificación de talentos emergentes y promovió un trabajo colaborativo para potenciar sus capacidades.
“Las selecciones son los clubes y al poder compartir con ellos y generar este feedback, nos ayuda a comunicar nuestras necesidades y a conocer a los posibles porteros con potencial”, añadió Vásquez.

Además del impacto en las selecciones nacionales, la actividad permite que los entrenadores apliquen en sus respectivos clubes los conceptos trabajados, fortaleciendo así el desarrollo general del fútbol chileno. “Al trabajar juntos, podemos desarrollar ese talento en conjunto”, destacaron desde la FFCH.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Departamento de Porteros con la construcción de una base sólida para el crecimiento del fútbol chileno, desde las categorías juveniles hasta la élite profesional.











