Fútbol Chileno

Lunes, 01 de Junio de 2020 15:03 hrs.

Estadio El Cobre: 40 años del lugar que acoge el fútbol en medio del desierto

El nacimiento de Cobresal obliga a que los locatarios construyan un estadio en el campamento minero. En ese recinto vivieron su histórico título de 2015 y otros importantes eventos

Al vislumbrar el mapa de El Salvador, en la comuna de Diego de Almagro, se distingue que el único punto verde de la comunidad corresponde al estadio El Cobre. El nacimiento de Club de Deportes Cobresal, implica la construcción del recinto en el desierto más árido del mundo.


Los propios habitantes de la comunidad, en su mayoría trabajadores de Codelco, inician los trabajos de la cancha, siendo inaugurado el 1 de junio de 1980 con el duelo entre Cobresal e Independiente de Cauquenes (1-1). El sureño Iván Valdés fue el primero en convertir un gol (19’). Después igualó Reinaldo Hoffman (31’)


En un principio, la capacidad de público era de 8 mil personas, pero cuando la escuadra minera clasificó a la Copa Libertadores 1986 tuvieron que ampliarlo a 20.752 espectadores tras una exigencia de Conmebol. En la actualidad, según información de Estadio Seguro, la capacidad es 11.240 personas. Más que las 8 mil residentes que viven en la actualidad en el “Casco Romano”, y que algunos le dicen “el estadio más grande del mundo”.


EL HISTÓRICO TÍTULO DE COBRESAL



El estadio ubicado en la Región de Atacama fue testigo de su fiesta máxima el 26 de abril de 2015 cuando el elenco representado a la fuerza y temple minero se queda con su primer y único título de Primera División ganando el Campeonato Clausura 2014-2015. Los dirigidos por Dalcio Giovagnoli consiguen su inédita vuelta olímpica al derrotar a AC Barnechea. Ever Cantero (29), Francisco Sánchez (62) y Matias Donoso (82) anotaron para los mineros. Los descuentos capitalinos fueron de Jhon Santander (21) y Joaquín Moya (33).


GRANDES HITOS DEL ESTADIO EL COBRE


4 de enero de 1984: Cobresal derrota a Deportes Puerto Montt por la cuenta mínima -con anotación de Carlos Solar- por lo que recibe el trofeo que los acredita como campeones de Primera B 1983.


18 de abril 1986: Primer partido oficial internacional ante un rival extranjero en El Salvador. En la segunda fecha de la segunda rueda del Grupo 2 de la Copa Libertadores. Ante 15.229 espectadores Cobresal recibe a América de Cali. Los goles mineros los anotaron Carlos Solar y Nelson Pedetti. Anteriormente había jugado por el mismo certamen frente a la UC (26 de marzo).


18 de diciembre de 1994: Una fecha memorable para Universidad de Chile, quien sale campeón en Primera División después de 25 años tras el empate 1-1 ante la escuadra albinaranja. Los goles fueron de Adolfo Ovalle para el local y Patricio Mardones para los azules.


22 de noviembre de 1998: Tras derrotar por 6-1 a Unión San Felipe, Cobresal suma un nuevo trofeo de la Primera B en la temporada 1998. Los goleadores mineros fueron Jorge Gálvez (2), Rubén Dundo (2), Rubén Martínez y Wilson Fre.


8 de mayo de 1999: Se juega el primer duelo con luz artificial en ese recinto. Cobresal iguala 3-3 frente a Universidad de Chile.



27 de agosto de 2014: Este escenario acoge por primera vez un encuentro de Copa Conmebol Sudamericana. Cobresal empata 2-2 ante General Díaz de Paraguay, aunque queda eliminado. Matías Donoso y Johan Fuentes anotaron para los nortinos.


7 de abril de 2017: Curicó Unido se queda con el Campeonato Primera B 2016-2017, aunque -curiosamente- el rival no fueron los mineros, sino que Deportes Copiapó. Imposibilitados de usar el estadio Luis Valenzuela Hermosilla, los atacameños tuvieron que recibir a los torteros en el recinto cobresalino en un duelo que terminó igualado sin goles.


A pesar de las dificultades, el estadio El Cobre de El Salvador está dispuesto a escribir más historias para el fútbol chileno.


Etiquetado en:   Campeonato Itaú ,   Portada ,